Calefacción bajo consumo

En España, la calefacción representa en promedio el 47% del consumo de energía de un hogar, según datos del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE). Este hecho pone de manifiesto la importancia de implementar medidas eficientes y sostenibles que permitan reducir el consumo de calefacción y, por tanto, también el coste en las facturas energéticas.

En este sentido, desde Aliseda Inmobiliaria ofrecemos algunas de las claves para asegurar que la calefacción no represente un consumo más elevado de lo habitual, poniendo foco en la eficiencia energética y prestando especial atención a las opciones de calefacción de bajo consumo.

1. Instalación de sistemas de calefacción eficientes:

Una de las principales claves para optimizar el consumo de calefacción en los hogares es la elección e instalación de sistemas eficientes. En esta línea, la calefacción de bajo consumo es la solución ideal. Sistemas como las bombas de calor, las calderas de condensación o los radiadores de alta eficiencia están diseñados para maximizar la cantidad de calor producido con la menor cantidad de energía posible, lo que se traduce en un menor consumo y, en consecuencia, en un ahorro importante en las facturas energéticas.

2. Adecuado aislamiento térmico:

Otra clave fundamental para reducir el consumo de calefacción es asegurar un adecuado aislamiento térmico en el hogar. Un buen aislamiento en fachadas, techos, suelos y ventanas ayuda a retener el calor generado por el sistema de calefacción, lo que evita pérdidas innecesarias y reduce la necesidad de un consumo excesivo de energía para mantener una temperatura confortable en el interior de la vivienda.

Tanto en este caso como en el anterior, si nuestra vivienda no cuenta con los certificados energéticos más elevados (A o B) y se encuentra en un edificio antiguo (la media de antigüedad del parque residencial en España es de 40 años), conviene valorar la ejecución de reformas con objetivos de eficiencia energética que permitan adaptar el inmueble a las necesidades actuales de bajo consumo y sostenibilidad, impulsadas por la normativa europea.

3. Programación y control de la temperatura:

El uso de sistemas de calefacción programables y termostatos inteligentes es otra herramienta clave para optimizar el consumo de calefacción. Estos dispositivos permiten programar la temperatura según las necesidades específicas de cada momento del día, evitando el sobrecalentamiento de la vivienda cuando no es necesario y ajustando la temperatura automáticamente para mantener un nivel de confort óptimo.

4. Mantenimiento regular de los sistemas de calefacción:

Un mantenimiento regular de los sistemas de calefacción es esencial para garantizar su eficiencia y prolongar su vida útil. Esto incluye la limpieza y revisión periódica de calderas, radiadores, bombas de calor y otros componentes para asegurar su correcto funcionamiento y evitar posibles averías que puedan derivar en un consumo energético mayor del necesario.

5. Uso de energías renovables:

Por último, el uso de fuentes de energía renovable para la calefacción, como la energía solar térmica o la biomasa, puede contribuir significativamente a reducir el impacto ambiental de la calefacción en los hogares. Estas energías limpias y sostenibles son una alternativa cada vez más accesible y económica, que permite no solo reducir el consumo de energía convencional, sino también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas.

A nivel general, optimizar el consumo de calefacción en los hogares requiere una combinación de medidas eficientes y sostenibles, que van desde la elección de sistemas de calefacción de bajo consumo hasta la implementación de medidas de aislamiento, programación y mantenimiento adecuados. Apostar por la eficiencia energética y la sostenibilidad en la calefacción no solo beneficia al medio ambiente, también al bolsillo de los propietarios. Así, contribuye a la creación de hogares más confortables y respetuosos con el entorno.

Y si lo que estás buscando es una reforma energética para tu edificio, en Effic pueden proporcionarte toda la información que necesitas.
 

Artículo anterior

Descubre cómo calcular tu presupuesto para comprar una vivienda con nuestra guía práctica. Estamos aquí para guiarte en cada paso del camino hacia la adquisición de tu nuevo hogar.

Descubre cómo calcular tu presupuesto para comprar una vivienda con nuestra guía práctica. Estamos aquí para guiarte en cada paso del camino hacia la adquisición de tu nuevo hogar.

Siguiente artículo

Barcelona, una ciudad vibrante conocida por su arquitectura única, su rica historia y su dinámica cultural, ofrece una variedad de barrios que pueden adaptarse a diferentes estilos de vida:

Barcelona, una ciudad vibrante conocida por su arquitectura única, su rica historia y su dinámica cultural, ofrece una variedad de barrios que pueden adaptarse a diferentes estilos de vida: